Main menu

Joaquín Delhom Viana

Joaquín Delhom Viana

Feria de la Ciencia:

Los alumnos de 1º de Bachillerato del IES han preparado su proyecto para la Feria de la Ciencia de este año, de nuevo en formato virtual.

Su trabajo ha sido preparar un guion y rodar una película, como las del cine, con su visión de la pandemia que nos afecta. Podéis ver un tráiler aquí https://vimeo.com/548773905 que en dos minutos os mostrará de qué va.

También tenemos dos juegos de ordenador para que luchéis contra el malvado virus recogiendo botes de gel hidroalcohólico. ¡Cuidado con las sorpresas!

¡Venid a ver nuestro stand! La semana que viene, del 18 al 21 de mayo estaremos en www.feriadelacienciavirtual.org 
¡Seguro que te gustará!
 
 
Leer más ...

Aviso: pendientes años anteriores Inglés

El alumnado que tenga la asignatura de inglés pendiente de años anteriores y no haya aprobado inglés ni en la primera ni en la segunda evaluación del curso actual deberá hacer un examen de recuperación. El examen será en la semana del 26 al 29 de abril en la hora que establezca el profesor/a de cada grupo.

Atte.

El Departamento de Inglés.

Leer más ...

18ª Jornadas de Orientación Académica y Profesional

A pesar de las circunstancias especiales en las que nos encontramos no hemos querido dejar de celebrar nuestras tradicionales Jornadas de Orientación Académica y Profesional dada la buena acogida que suele tener tanto por nuestro alumnado como por el del resto de centros participantes. Gracias al esfuerzo de los centros participantes hemos podido traer buena parte de la oferta formativa y profesional de la zona.

VISÍTANOS

Leer más ...

Concurso escolar "Andalucía en un mapa"

Os informamos que se ha convocado el 10º Concurso escolar "Andalucía en un mapa"

1. Objeto del concurso

El objeto de este concurso es promover la utilización de la cartografía y la estadística entre la comunidad escolar como herramientas didácticas y de representación creativa del territorio andaluz.

 

2. Participantes

Podrán participar en el concurso los alumnos y alumnas de cualquier centro educativo, público, concertado o privado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación Permanente y Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

3. Fases del concurso

El presente concurso se desarrollará en dos fases:

a) Fase previa: cada centro escolar seleccionará hasta un máximo de tres trabajos. Para esta fase en el centro se ha establecido que la entrega de los trabajos se realice al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el caso de que se opte por un trabajo digital y la entrega a un profesor/a del alumno para que lo entreguen al vicedirector Ignacio. El plazo máximo para la entrega será el viernes 19 de marzo de 2021. Para la selección de los trabajos se ha establecido un comité que valorará los trabajos según lo establecido en el punto Valoración de los trabajos escogiendo los que obtengan una mayor puntación.

b) Fase final regional los trabajos seleccionados en cada centro escolar en la fase previa serán presentados a la fase final por los centros.

4. Requisitos de los trabajos presentados

a) Los trabajos podrán ser individuales o colectivos, con un máximo de 4 alumnos por grupo, debiéndose, en este último caso, acompañar necesariamente de una breve memoria, redactada por el personal docente responsable de la actividad en el caso de la Categoría A y por los autores del trabajo en el resto de Categorías, sobre el procedimiento y metodología seguida para su realización. La presentación de esta memoria será opcional para los trabajos individuales.
Un mismo alumno o alumna no podrá participar en más de un trabajo, y cada grupo o colectivo solo podrá presentar un único trabajo.

b) Los trabajos podrán ser realizados en cualquier medio de expresión creativa y artística. Esto incluye técnicas pictóricas (lápices de color, acuarelas, óleos, collage u otros), así como formatos digitales (videos, fotografías, mapas digitales o cualquier otro).

c) Atendiendo al tipo de formato:

- Analógico: una dimensión mínima de 29,7 cm y máxima de 84,1 cm por cada uno de sus lados y, en su caso, una altura máxima de 50 cm. La base de las obras podrá presentarse en formatos normalizados DIN A-3, A-2 o A-1, así como en otros formatos. Cuando éstas tengan un tamaño mayor se remitirá en formato digital una reproducción que permita al jurado valorar la obra.

- Digital: se presentarán en los formatos de uso común, utilizando software libre para los visores que permitan su visualización. La imposibilidad de visualización del trabajo por parte del jurado será causa de exclusión de la obra.

d) Como requisito imprescindible, en cada obra figurará una representación cartográfica reconocible de, al menos, uno de los diferentes ámbitos urbanos, comarcales, provinciales o de la totalidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

5. Valoración de los trabajos.

El Jurado valorará los siguientes aspectos:

- Originalidad, creatividad, temática, forma y estilo de los trabajos, hasta un máximo de 6 puntos.

- El tratamiento de localizaciones, formas geográficas o su distribución espacial, así como el uso de símbolos y elementos cartográficos (colores, escalas, norteados, rótulos, títulos y leyendas), hasta un máximo de 4 puntos.

- La utilización e inclusión en los mapas de datos y elementos estadísticos que den información cuantitativa sobre el ámbito territorial que se esté representando, así como que se acompañen de un breve dossier que tenga como eje argumental el análisis de información estadística, hasta un máximo de 2 puntos.

- El proceso educativo seguido, metodología utilizada, trabajo en grupo de forma colaborativa, valores, desarrollo de competencias básicas e integración en lo curricular, hasta un máximo de 1 punto.

- La incorporación, en la medida de lo posible, de la perspectiva de género en los trabajos para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, hasta un máximo de 1 punto. - Cualquier otro que, relacionado con la difusión o desarrollo de la información estadística y cartográfica, se estime, de forma motivada, relevante por el Jurado, hasta un máximo de 1 punto.

- Cualquier otro que, relacionado con la difusión o desarrollo de la información estadística y cartográfica, se estime, de forma motivada, relevante por el Jurado, hasta un máximo de 1 punto.

6. Premios

Se establece un premio que consistirá en un diploma y un lote de material didáctico y/o informático adecuado al nivel educativo.

Más información

Leer más ...

Prueba obtención de título de la ESO

ABIERTO PLAZO PRUEBA PARA OBTENCIÓN TITULO DE LA ESO

Convocatoria Abril:

Solicitudes 1-15 febrero

Prueba 17 de abril

 

Convocatoria Junio:

Solicitudes 19 abril-6 mayo

Prueba 19 de junio

 

SOLICITUD A TRAVÉS PORTAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

 

TEMARIO PARA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DENTRO DEL PORTAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS
Joomla Social Extensions